MOOC Platform Efhre International University

MOOC Plataform Efhre International University

Cursos Gratis MOOC de Efhre International University
Slide background

MOOC Platform Efhre International University

Educación y Calidad al alcance de tus manos

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) Es decir, se trata de un curso a distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y prácticamente no tiene límite de participantes.

Un curso en línea abierta masiva (MOOC) es un curso en línea destinado a la participación ilimitada y acceso abierto a través de la web. Además de los materiales de un curso tradicional, como son los vídeos, lecturas y cuestionarios, los MOOC proporcionan forums de usuarios interactivos que ayudan a construir una comunidad para los estudiantes, profesores y los teaching assistants.


Dave Cormier
 ha realizado diversos vídeos que describen qué son los MOOC y cómo funcionan:
 
CORMIER, Dave et al. What is a MOOC. [Arxiu de video]. 2010, 4:27. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=eW3gMGqcZQc [Consulta 05-11-2013].
CORMIER, Dave et al. Success in a MOOC. [Arxiu de video]. 2010, 4:17. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=r8avYQ5ZqM0 [Consulta 05-11-2013].
 
 
Breve historia

Se puede considerar a David Wiley como el autor del primer MOOC conceptual, iniciado en la Universidad de Utah en agosto de 2007. Se trataba de un curso de educación abierta. Esta iniciativa tuvo continuidad en numerosos proyectos impulsados desde diferentes centros universitarios dentro y fuera de los Estados Unidos.Un hito en la historia de los MOOC se remonta al otoño de 2011 cuando más de 160.000 personas se matricularon en un curso de inteligencia artificial ofrecido por Sebastian Thrun y Peter Norvig en la Universidad de Stanford a través de unastartupllamada Know Labs (actualment Udacity).

Todos los MOOC presentan las siguientes características: 

Autonomía
Su estructura está concebida para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, con numerosos recursos en forma de vídeos, enlaces, documentos y espacios de debate y comunicación.
Masivo
El número de plazas es ilimitado, el ámbito es global y están dirigidas a alumnos con diferentes intereses y aspiraciones.
 
En línea

El curso es a distancia, solo hay que tener un ordenador, conexión a Internet y usar un navegador web. Se puede cursar cómodamente desde casa, de manera flexible y al ritmo de cada estudiante.Abierto y gratuito

Los materiales que se emplean en el curso están disponibles en Internet  y de forma totalmente gratuita, los estudiantes solo tienen que registrarse previamente para acceder al curso.

Los MOOC tienen una serie de características que los diferencias de un curso de e-learning, tal como se puede apreciar en la siguiente tabla:

MOOC Curs e-learning
Se sigue un diseño tecnológico que facilita la diseminación de la actividad de los participantes mediante el uso de una o varias plataformas. Se desarrolla en una plataforma de e-learning (LMS) con unas funcionalidades y una estructura muy acotadas y diseñadas para la interacción directa con el profesor.
Entorno abierto Entorno cerrado
Acceso gratuito Acceso por pago previo de matrícula
Participación masiva Grupo limitado
Apoyo de la comunidad Apoyo directo del profesor
Diversida de herramientas de comunicación, uso de las redes sociales. Comunicación mediante foros de debate.
Énfasis en el procedimiento de aprendizaje más que en la evaluación y la acreditación. Orientado a la evaluación y la acreditación.

Consejos para cursar un MOOC

Un MOOC está construido con un enfoque centrado en el estudiante, lo que significa que cada uno es responsable de su propio aprendizaje, por lo que es necesario autoregular el aprendizaje.
Piensa que en el curso tendrás una gran cantidad de información. Las leccciones, los temas de difusión, las reflexiones compartidas con otros estudiantes y profesores y los recursos adicionales pueden dar una sensación de sobrecarga de información. Para evitarlo, ten cuenta estos aspectos:
 
  • Es importante que te familiarices con la plataforma y con todos los elementos que la componen. Asegúrate de que conoces todos los espacios de trabajo antes de empezar.
  • Planifica tu tiempo, normalmente, tendrás que dedicar de 6 a 8 horas semanales a la realización del curso y sería conveniente que fijases horarios de dedicación en tu agenda. El número de horas de estudio y trabajo es orientativo y siempre podrás dedicarle más o menos en funcón de tus objetivos.
  • Selecciona entre la gran cantidad de información.
  • Es importante que reproduzcas un ambiente de aprendizaje que facilite la comprensión de los materiales, tanto escritos como en formato audiovisual. También es conveniente tener a mano material para tomar notas. Puedes usar aplicaciones como Evernote o Livebindes, por ejemplo.
  • Es conveniente que compartas tus reflexiones, tus dudas o cualquier comentario con tus compañeros a través de los foros, pero no respondas a todos. Opta por contestar a aquellios que te interesen y consúltalos de vez en cuando. Lo más importante es conseguir tu objetivo.
  • Sé breve en tus intervenciones, máximo 250 palabras. Y sobre todo, sé respetuoso.
  • Usa títulos descriptivos en los foros.
  • Conecta con los estudiantes que tengan tus mismos intereses.
  • Atrévete a hacer preguntas, así estás al día del contenido.
  • Normalmente, las actividades de evaluación semanales, a final de cada módulo, y el examen final son cuestionarios de tipo test de unas 20 preguntas.
  • Normalmente, la calificación final se basa en los cuestionarios semanales (60% de la nota final) y el examen final (40 % de la nota).
En general, debes relajarte y motivarte y pensar que haces el curso por ti: autoparender es muy gratificante y los cursos MOOC te lo ponen muy fácil.

Definir objetivos y destinatarios

Lo primero es decidir qué materia impartiremos. Podemos pensar en una asignatura que ya damos en formato presencial o a través del campus virtual y convertirla en un curso MOOC o bien comenzar una nueva materia.
En ambos casos, y teniendo en cuenta el carácter abierto de los MOOS, tenemos que considerar que somos expertos en esta materia y que la materia tiene que generar interés, no solo a la propia UAB, sino también al público en general.
 
Los objetivos tienen que responder a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué se quiere conseguir?
  • ¿Hasta dónde queremos llegar?
Robert Frank Mager, en su libro Preparing Instructional Objectives, propone que para establecer objetivos de aprendizaje realmente útiles hay que tener en cuenta cuatro factores:
  • ¿Quién?: definir el destinatario.
  • ¿Qué?: un comportamiento o conducta, que describe aquello que se espera que el destinatario pueda hacer.
  • ¿Cómo?: unes condiciones o exigencias, que tienen que estar presentes en el comportamiento.
  • ¿Cuánto?: un grado, que determina el criterio de desarrollo aceptable y permite evaluarlo.
Unos buenos objetivos nos permitirán:
  • Saber dónde se quiere llegar con la formación.
  • Facilitar la evaluación de la formación.
  • Facilitar la motivación del grupo.
  • Reorientar el curso.
  • Elegir los métodos adecuados.

Destinatarios: en los cursos MOOC la definición de destinatarios es muy abierta por su propia naturaleza, pero sí habrá que definir los requisitos básicos para acceder al curso.Consideraciones previas

En los cursos MOOC habrá que considerar a priori los siguientes puntos que nos ayudarán a planificar nuestro curso:
  • El tiempo de duración del curso.
  • El tiempo que dedicará cada estudiante.
  • El ritmo de trabajo de los estudiantes: número de sesiones, número de horas semanales
  • La estructura de los contenidos.
  • Las actividades de aprendizaje.
  • El seguimiento y la evalucación.
  • Decidir las herramientas de comunicación con los estudiantes.
  • Tener en cuenta la globalidad de los estudiantes.
  • Tener en cuenta las zonas horarias.
  • Ritmo progresivo de publicación de las unidades: una cada semana o todas a la vez.

Definir y diseñar contenidos

Los contenidos se derivan directamente de los objetivos y son el vehículo básico para el aprendizaje. Estos se basarán, mayoritariamente, en vídeos grabados por expertos en la materia. Como material complementario, y en línea con el espíritu abierto de los MOOC, se aconseja utilizar también recursos educativos abiertos*.

El curso estará formado por un número determinado de módulos, en función de la duración del mismo. Se recomienda que tenga entre 6 y 8 módulos a desarrollar en el mismo número de semanas.Cada módulo tendrá un vídeo de presentación y las lecciones contendrán los siguientes elementos:

  • Vídeo o vídeos donde se desarrollará los contenidos de las diferentes lecciones. Los vídeos constituyen el núcleo del proceso de aprendizaje y los grabarán los profesores titulares del curso.
  • Ejercicios tipo test.
  • Fichero PDF con las diapositivas del curso.
  • Materiales complementarios (artículos, otros vídeos, …)
  • Test/cuestionario final de evaluación.
Con este planteamiento, la carga de trabajo para los estudiantes será de entre seis y ocho horas semanales. Hay que procurar dosificar las lecciones para que no sean demasiado largas, ya que muchos estudiantes irán cursando el curso en pequeños ratos. El curso es abierto y online, por tanto, tendremos que utilizar contenido legal para todos los materiales que vayamos creando en los contenidos (imágenes, textos…). También es conveniente decidir la licencia con la que queremos distribuir los contenidos del curso. Ved más información en el apartado Derechos de autor de este portal.
Una buena manera de decidir el contenido/temario es la siguiente:
  1. Inventariar todos los temas posibles derivados de los objetivos generales y específicos.
  2. Elegir los temas esenciales directamente vinvulados con los objetivos de una manera muy directa. Estos temas formarán el núcleo temático del curso.
  3. Observar los temas que han quedado en la primera lista una vesz hemos retirado los temas esenciales. Estos serán los temas complementarios.
A partir de los temas esenciales, y de acuerdo con los centros de interés y los objetivos, se crean los módulos que constituirán la estructura básica o esqueleto del curso.
Estructura de cada mnódulo
  • Introducción
  • Desarrollo.
  • Conclusión.

Planificar el curso

Con el objetivo de planificar el desarrollo del curso tendremos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Duración del curso: determinar inicio y duración de cada módulo.
  • Temario.
  • Planificar el desarrollo en base a vídeos, cuestionarios semanales y examen final.
  • Política de evaluación.
Se recomienda repartir los diferentes módulos entre 4 y 8 semanas y que carga de trabajo por parte del estudiante sea de entre seis y ocho horas semanales.
La planificación del curso será semanal e incluirá los siguiente elementos:
  • Número de vídeos. Es recomendable que la duración de cada vídeo sea de entre 10 y 15 minutos.
  • El PDF de la presentación de cada vídeo.
  • El material complementario.
  • Los cuestionarios y ejercicios.
  • El examen final.

Herramientas de evaluación

Las herramientas de evaluación proporcionan al estudiante recursos para la aplicación práctica de los contenidos y facilitan la comprensión de los procedimientos y conceptos específicos de la materia. Podemos diseñar actividades para ejercitar y aplicar de manera práctica los contenidos o bien ofrecer orientaciones para seleccionar y llevar a cabo actividades, tutorizando más o menos directamente el trabajo de los estudiantes. Se pueden proponer actividades de tipología diversa y también recursos complementarios para desarrollarlas. Las actividades también pueden proveer herramientas para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el profesorado, así como para el seguimiento y la evaluación.Las evaluaciones estarán alineadas con todo el contenid didáctico y las actividades para que la información proporcionada se relacione directamente con los objetivos de aprendizaje. Es recomendable que las actividades de evaluación se acompañen de un foro de debate para permitir a los estudiantes compartir estrategias para estudiar bien, solucionar problemas y administrar su tiempo.

 
Las herramientas de evaluación más comunes que podemos utilizar son:
Cuestionarios
Los cuestionarios proporcionan un sistema automatizado muy útil para evaluar a miles de participantes. Se pueden usar para una evauación formativa, para que los estudiantes puedan comprobar su nivel de comprensión del contenido de los vídeos de las diferentes lecciones. También se pueden emplear como evaluación acumulativa al final de los módulos y del curso. La plataforma Coursera nos permite confeccionar cuestionarios (quizzes). Los tipos de preguntas y respuestas son válidos tanto para cuestionarios insertados en un vídeo (quizz in video) como para cuestionarios semanales y finales.
Las características principales de los quizzes en Coursera son:
  • La pregunta tiene un valor predeterminado 1, pero se le puede otorgar el valor deseado.
  • El orden de las preguntas puede ser fijo o aleatorio.
  • Si se desea, se puede introducir una explicación general de la pregunta, así como una explicación o texto predeterminado para cada opción de respuesta.
  • Se pueden introducir imágenes en las preguntas.
  • La respuesta correcta se puntúa positivamente quan se selecciona o se introduce.
  • Si se desea, se puede introducir una explicación o texto predeterminado para cada opción de respuesta.
  • Se pueden introducir imágenes en las respuestas.
Tipos de preguntas que se pueden extraer:
  • Preguntas a, b, c.
  • Preguntas verdadero o falso.
  • Preguntas multirespuesta (más de una respuesta correcta).
  • Preguntas de elegir una opción de un desplegable.
  • Preguntes de introducción:
  • de un número concreto.
  • de un número comprendido dentro de un intervalo.
  • de una serie de número.
  • de una palabra concreta.
  • de una palabra dentro de una frase.
  • de una serie de palabras.
  • de un texto corto (con un mínimo de palabras).
  • Preguntas  de rellenar uno o más vácios.
  • Preguntas con fórmulas matemáticas.
 
Evaluación por pares

Es una manera de incorporar la realización de trabajos en el sistema de evaluación del curso y a la vez solucionar el problema de la corrección por parte del profesor, lo que supondría una tarea prácticamente imposible con una participación masiva. El número de trabajo a evaluar por cada participante dependerá del número total de participantes del curso o del número de trabajo entregados. Lo más habitual es que cada participante valore el trabajo de otros tres compañeros.Para facilitar la valoración de los trabajo por los propios compañeros, es importante que el profesor proporcione a los estudiantes unas instrucciones claras de lo que se tiene que valorar y unas buenas rúbricas. Como la mayoría de los estudiantes no serán expertos en el tema sino que están en fase de aprendizaje, es conveniente que las instrucciones/rúbricas para la corrección sean sencillas.

También se puede abrir un foto sobre evaluación por pares del trabajo en cuestión para que los estudiantes puedan aportar sus comentarios, contribuyendo así a que el feedback sea más enriquecedor.

Carátula de presentación

Antes del inicio del curso, el profesor deberá proporcionar a Efhre International University una Carátula de presentación del curso.
EIU os proporcionará el documento que hay que rellenar y que consta de los siguientes elementos:
  • Nombre del curso.
  • Listado de los profesores: nombre completo y dirección de correo electrónico.
  • Lengua/s de impartición del curso.
  • Categoría temática del curso, puede ser más de una.
  • Logo o imagen del curso. Imagen que cumpla los requisitos de derechos de autor.
  • Vídeo promocional del curso.
  • Tiempo estimado de duración del curso, en semanas.
  • Destinatarios: a quién va dirigido el curso.
  • Descripción breve del contenido del curso.
  • Objectivos del curso.
  • Breve currículum de los profesores, incluyendo fotografías.
  • Informaciones adicionales de los profesores que se pueden incluir; perfil profesor en facebook, twitter y Linkedin, página web del profesor.
  • Programa por semanas del curso.
  • Formato del curso.
  • Recommended background.
  • Lecturas recomendadas.
  • Faqs.

Producción y edición de vídeos

Tipos de vídeo
  • Imagen del profesor + PowerPoint: El profesor apoya sus explicaciones con una presentación en PowerPoint. La imagen del profesor se proyecta en una ventana pequeña sobre el fondo de las transparencias de PowerPoint.
  • Imagen del profesor + tablet: El profesor explica los contenidos combinándolos con imágenes procedentes de una tableta.
  • Imagen del profesor sin apoyo de elementos externos.
Pasos a realizar
  • Graba la pantalla: PowerPoint del contenido de la lección.
  • Graba con la webcam las explicaciones del profesor.
  • Genera un primer vídeo en formato mp4.
  • El profesor lo revisa.
  • Si es correcto, esta apto para subir a MOOC Platform Efhre International University
Elementos a tener en cuenta a la hora de editar el vídeo
  • Se recomienda que los vídeos tengan una duración de entre 10 y 15 minutos.
  • Poner la duración de los vídeos.
  • Subtitulación(opcional)

Cronograma

Para producir el curso en MOOC Platform Efhre International University debemos cumplir con las fechas y plazos de entrada de la información del curso
2 meses antes del inicio del curso
  • Documento de presentación del curso: carátula.
  • Vídeo promocional del curso.
1 mes antes del inicio del curso
  • Firma de cumplimiento por parte del profesor ante Efhre International University del compromiso de cumplimiento de desarrollo del curso.
  • Materiales completos de las dos primeras semanas del curso, ya subidos a MOOC Platform Efhre International University
15 días antes del inicio del curso
Materiales completos de gran parte de las semanas del curso subidos a la plataforma (6 semanas en un curso de 8; 4 en un curso de 6; 3 en un curso de 4).
 
Inicio del curso
Tener preparados los mensajes/noticias de bienvenida, mensajes semanales, mensajes de “motivación” para diferentes ocasiones…
 
Durante el curso
  • Subir/publicar materiales semanalmente.
  • Seguimiento de los foros.
  • Corregir errores que se vayan detectando.

Herramientas de comunicación

La comunicación con los estudiantes es muy importante y hay que poner el énfasis en la interacción, compartición y generación de conocimientos entre los mismos. En este sentido, es aconsejable incorporar espacios para facilitar y fomentar esta comunicación, que puede ser centralizada a través de foros de debate de la misma plataforma o distribuida a tra´ves de medios sociales como blogs, hangouts… Las herramientas de comunicación para facilitar la interacción estudiante-estudiante-profesor son:

Anuncios
Noticias que publica el profesor en el portarl del curso para informar del itinerario del curso, de las próximas emisiones de vídeo, de los plazos de las evaluaciones, de la resolución de alguna duda surgida en los foros, de algún error… Estos anuncios también se pueden enviar por correo electrónico directamente al estudiante.
 
Foros
Los foros son la herramienta de comunicación más usada en los MOOC, ya que permiten la participación masiva de los estudiantes. Es el mejor canal de comunicación e intercambio de ideas y conocimientos y también para plantear dudas. El equipo docente facilita el seguimiento y da respuesta eficaz a determinadas cuestiones que se vayan planteando en el foro.
Normalmente, las dudas las contestan los propios estudiantes, pero será necesario el apoyo de los profesores, que tienen que estar atendos a los foros para poder resolver dudas o problemas que vayan surgiendo.
Los foros pueden tener diferentes hilos o categorías y existe la posibilidad de suscribirse para estar alerta de los temas de interés. También podemos conocer qué comentarios son los más valorados, ya que los participantes pueden marcarlos como útiles.
 
‘Hangouts’
Google Hangout es una aplicación multiplataforma de mensajería instantánea. La opción de ferhangouts es muy útil para realizar videoconferencias a través de una plataforma totalmente gratuita.
A través del chat de vídeo en grupo y de las confeerencias web, podemos estar conectados con diversas personas de diferentes partes del mundo a la vez. También permite compartir la pantalla en la que se realizan transmisiones, es decir, los demás pueden ver lo que se ve en nuestra pantalla, ideal para realizar tutorías paso a paso. Una vez acabadas, las videoconferencias quedan grabadas en Youtube y en el perfil Google+ del profesor.
 
Wikis
Para formentar la participación de los estudiantes y la comunicación entre ellos, también es conveniente utilizar una wiki, sobre todo como espacio de trabajo colaborativo. También nos pueden ayudar a dar una visión transversal de toda una semana. Es posible proporcionar una estructura y que los participantes vayan “construyéndola” con sus aportaciones.
 
Redes sociales
Los blogs, twitter y facebook pueden ser espacios de intercambio e interacción entre los estudiantes y además, permiten al profesor intervenir para explicar todo aquello sobre lo que quiera llamar la atrención. Los diferentes post/tweets pueden versar sobre el nuevo material que ponemos a disposición de los alumnos y sobre la forma de realizar las actividades.

 

 

banner3

banner4

Perfil del Profesor

  • Su entusiasmo por aprender, por enseñar y por organizar actividades que permitan su formación y la de sus compañeros de centro.
  • Su inquietud persistente por mejorar su docencia.
  • Sus sinceras expectativas de aprendizaje y su gran fe en poder aplicar lo que aprendan a la mejora de su docencia.
  • Su empatía con sus alumnos.
  • Su celo por cumplir con su deber, que demuestran realizando los ejercicios propuestos a conciencia y con celeridad
  • Su afán por recibir la máxima información posible.
  • Su cercanía

  • Su capacidad de reflexión sobre lo aprendido en los cursos y sobre su propia enseñanza
  • Su afán por innovar y experimentar para aplicar a su docencia lo aprendido.
  • Su generosidad, enseñan como piratas que comparten su botín de descubrimientos y recursos que generan.
  • Su disposición a participar en las sesiones presenciales y compartir con entusiasmo sus experiencias con sus compañeros.
  • Su capacidad para incomodar y cabrear a sus colegas más tradicionales.
  • Su dedicación casi obsesiva por esforzarse por el aprendizaje de sus alumnos.
  • Su calidad humana.

Dr Cosme Gay Escoda

Dr Cosme Gay Escoda [ Profesor ]

 

Paco Sedano

Prof. Francisco Sedano [ Profesor ]

Raul Fernandez Moya

Prof. Rául Fernández Moya [ Profesor ]

 

Jordi Cayuelas

Prof. Jorge Cayuelas Orts [ Profesor ]

 

MOOC Platform © Efhre International University All rights reserved.

Powered by themekiller.com